El blog dels advocats Para los propietarios que alquilan su vivienda, una de las mayores preocupaciones es el riesgo de que el inquilino deje de pagar. Esta situación no solo genera un perjuicio económico, sino también estrés y posibles conflictos legales. Para evitar estos problemas, existe una herramienta cada vez más utilizada: el seguro de impago de alquiler. ¿Qué es un seguro de impago de alquiler? Un seguro de impago de alquiler es una póliza que protege al propietario frente a la falta de pago por parte del inquilino. En caso de que el arrendatario incumpla con sus obligaciones, la aseguradora se encarga de abonar las mensualidades impagadas durante un periodo determinado, que normalmente oscila entre 6 y 12 meses. Además, muchos seguros también incluyen cobertura por daños en el inmueble, defensa jurídica y asistencia legal. ¿Cómo funciona este tipo de seguro? La contratación de un seguro de impago comienza con un análisis previo del inquilino. Las aseguradoras exigen que el arrendatario supere un estudio de solvencia, donde se valoran sus ingresos, estabilidad laboral y antecedentes financieros. Esto garantiza que solo se acepten perfiles con un nivel adecuado de fiabilidad. Una vez aprobado el perfil, se firma la póliza y, desde ese momento, el propietario queda protegido frente a posibles impagos. En caso de que el inquilino deje de abonar las rentas, el propietario debe comunicarlo a la aseguradora, que iniciará el proceso de reclamación y, si corresponde, procederá al pago mensual hasta el límite establecido. ¿Qué coberturas suele incluir? Además del reembolso de las rentas impagadas, los seguros de impago suelen ofrecer otras garantías: Asistencia jurídica para reclamar judicialmente la deuda. Gastos de desahucio y representación legal. Indemnización por actos vandálicos del inquilino. Reclamación de suministros impagados. Es importante revisar bien las condiciones de cada póliza, ya que las coberturas y los límites pueden variar entre compañías. Ventajas para el propietario Contar con un seguro de impago aporta tranquilidad y seguridad al arrendador. Algunas de sus principales ventajas son: Garantiza ingresos estables, incluso en caso de impago. Ahorra tiempo y costes en procedimientos judiciales. Filtra inquilinos poco solventes mediante el estudio previo. Mejora la gestión del alquiler con respaldo legal. Para muchos propietarios, este seguro se ha convertido en una condición indispensable antes de firmar un contrato de arrendamiento. Actum Advocats: Tu apoyo jurídico en alquileres en Girona En Actum Advocats, despacho especializado en derecho inmobiliario en Girona, asesoramos a propietarios sobre la contratación y gestión de seguros de impago de alquiler. Nuestro equipo legal te ayuda a: Elegir la póliza más adecuada según tu situación. Redactar contratos de arrendamiento sólidos y actualizados. Gestionar incidencias con inquilinos, desde el primer impago hasta la recuperación del inmueble. Iniciar procedimientos de desahucio con rapidez y eficacia. Además, contamos con amplia experiencia en la negociación con aseguradoras y defensa jurídica en caso de litigios. Nuestra prioridad es proteger tus derechos como propietario y garantizar que tu inversión inmobiliaria esté segura. Conclusión El seguro de impago de alquiler se ha convertido en una herramienta fundamental para arrendadores que buscan alquilar con garantías. No solo protege económicamente, sino que también aporta respaldo legal en momentos críticos. En un mercado cada vez más dinámico, contar con profesionales que te asesoren en la materia es esencial. Desde Actum Advocats, te invitamos a consultarnos sin compromiso. Estudiamos tu caso, resolvemos tus dudas y te acompañamos en todo el proceso para que alquiles tu vivienda con total tranquilidad. Envíe su consulta a nuestros abogados Nombre: Email Teléfono Comentarios: He llegit i accepto la política de privacitat Protección de Datos En cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999 de protección de datos de carácter personal, de 13 de Diciembre, Actum Advocats le informa que sus datos personales se incluirán en ficheros informatizados titularidad de Actum Advocats, que será el único destinatario de estos datos. Su exclusiva finalidad es la gestión de clientes y acciones promocionales y tiene la posibilidad de ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición previstos en la ley mediante una carta o email dirigidos a Actum Advocats (datos de contacto en pie de página).
Cómo solucionar problemas con la administración en Girona
Cómo solucionar problemas con la administración en Girona Cómo Solucionar problemas con la administración: Guía práctica con Actum Abogados en Girona Los problemas con la administración pública pueden ser una fuente de frustración y estrés para muchas personas y empresas. Desde reclamaciones tributarias hasta trámites urbanísticos o conflictos administrativos, a menudo las normativas complejas y la rigidez de los procedimientos hacen que resolver estas situaciones sea complicado. Por eso, contar con la ayuda de expertos en derecho administrativo puede marcar la diferencia. Desde Actum Advocats, situado en Girona, ofrecemos soluciones ágiles y eficaces para afrontar cualquier problema con la administración. Identificar el problema El primer paso para solucionar cualquier conflicto con la administración es entender su naturaleza. Esto puede incluir: Erradas en los tributos: Errores en la declaración de impuestos o sanciones mal aplicadas. Trámites urbanísticos: Problemas relacionados con permisos de obras o licencias. Subvenciones y ayudas: Resoluciones denegadas injustamente. Multas o sanciones administrativas: Impugnaciones por multas que consideramos desproporcionadas o injustas. Contar con abogados especializados ayuda a desglosar y entender la situación desde un punto de vista legal. Apoyo de expertos legales Enfrentarse a la administración puede ser intimidador, pero no debes hacerlo solo. Actum Advocats pone a tu disposición un equipo de especialistas con experiencia en derecho administrativo. Nos encargamos de: Estudiar la situación: Analizamos la documentación y determinamos las opciones disponibles. Asesoramiento personalizado: Te ayudamos a entender tus derechos y cómo actuar para defenderlos. Representación ante la administración: Nos ocupamos de gestionar los procedimientos legales necesarios. Soluciones a medida Cada problema es distinto y requiere una estrategia adaptada. Algunos ejemplos de soluciones que ofrecemos incluyen: Recursos administrativos: Cuando una resolución es contraria a tus intereses, presentamos recursos para revertirla. Procedimientos contencioso-administrativos: Si la mediación no es efectiva, representamos a nuestros clientes ante los tribunales. Consejos para evitar problemas Prevenir es siempre mejor que sanar. Algunos consejos clave para minimizar los conflictos con la administración incluyen: Mantener los documentos en orden: Guarda siempre toda la documentación relacionada con impuestos, permisos y otros trámites. Informarse adecuadamente: Antes de iniciar cualquier proceso, asegúrate de conocer los requisitos legales. Cumplir con los plazos: No dejar pasar las fechas límite para presentar documentación o recursos. Ante dudas, buscar asesoramiento legal profesional puede evitar complicaciones futuras. ¿Por qué elegir Actum Abogados? Abogados en Girona En Actum Advocats, somos más que un despacho de abogados: somos tus aliados para garantizar que tus derechos sean respetados. caracterizamos por: Experiencia contrastada: Años de experiencia defendiendo clientes en casos administrativos en Girona y en todas partes. Trato personalizado: Entendemos que cada caso es único y nos adaptamos a las necesidades del cliente. Compromiso con los resultados: Trabajamos para obtener los mejores resultados posibles de forma rápida y eficiente. Contacta con nosotros Si tienes problemas con la administración, no esperes más. En Actum Advocats, estamos preparados para ayudarte a encontrar una solución. Contáctanos hoy mismo para programar una consulta y descubre cómo podemos ayudarte a recuperar la tranquilidad. Solucionar problemas con la administración puede parecer un reto, pero con el soporte adecuado, es posible obtener resultados favorables. Actum Advocats, con sede en Girona, está comprometido a proporcionar servicios legales de alta calidad para ayudarte a superar cualquier conflicto administrativo. No dudes en confiar en nuestros expertos para defender tus intereses y garantizar que tus derechos sean respetados. Envíe su consulta a nuestros abogados Nombre: Email Teléfono Comentarios: He llegit i accepto la política de privacitat Protección de Datos En cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999 de protección de datos de carácter personal, de 13 de Diciembre, Actum Advocats le informa que sus datos personales se incluirán en ficheros informatizados titularidad de Actum Advocats, que será el único destinatario de estos datos. Su exclusiva finalidad es la gestión de clientes y acciones promocionales y tiene la posibilidad de ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición previstos en la ley mediante una carta o email dirigidos a Actum Advocats (datos de contacto en pie de página).
¿Qué debo saber antes de comprar una casa en España?
El blog de los abogados Comprar una vivienda en España es un sueño para muchos. El clima, la cultura y la calidad de vida sólo son algunos de los atractivos que hacen de este país un destino ideal para invertir en una propiedad. Sin embargo, antes de tomar esta decisión es fundamental conocer los aspectos legales que rigen esta transacción, especialmente si eres extranjero. 1. Asesoramiento legal: Lo primero y más importante es contar con un abogado especializado en derecho inmobiliario. Un profesional le guiará en todo el proceso, desde la búsqueda de la propiedad hasta la firma de la escritura pública.</ strong> El abogado se encargará de verificar la documentación, negociar las condiciones de la compraventa y proteger los intereses. 2. Tipo de propiedades: En España, puedes adquirir diferentes tipos de propiedades: Viviendas nuevas: Son aquellas construidas recientemente y que suelen estar sujetas al IVA. Viviendas de segunda mano: Son las que ya han sido habitadas y están grabadas por el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). Viviendas en planta: Son aquellas que se encuentran en construcción y que se adquieren antes de la finalización. 3. Documentación necesaria: Para formalizar la compra, necesitarás la siguiente documentación: NIF (Número de identificación de extranjero): Es el equivalente al DNI para los extranjeros. Pasaporte en vigor: Es imprescindible para acreditar tu identidad.Certificado de residencia: Si resides en España, deberás presentar este documento. Justificante de fondo: Deberás demostrar que dispones del dinero necesario para la compra. 4. Gastos de la compra: Además del precio de la vivienda, deberás tener en cuenta los siguientes gastos: Impuestos: IVA o ITP, según tipo de vivienda. Notaría: Los gastos de la escritura pública. Registro de la Propiedad: Para inscribir la vivienda a su nombre. Gestoría: Si contrata los servicios de una gestoría para realizar los trámites. 5. Hipotecas: Si necesitas financiación, podrás solicitar una hipoteca a una entidad bancaria española. Los requisitos y condiciones varían según cada entidad, por lo que es recomendable comparar distintas ofertas. 6. Régimen de propiedad: Es importante conocer el régimen de propiedad de la vivienda. En España, existen dos regímenes principales: Propiedad en exclusiva: El comprador adquiere la propiedad completa de la vivienda. Propiedad en régimen de comunidad: La vivienda forma parte de un edificio con zonas comunes y el comprador adquiere una cuota parte de la propiedad común. 7. Derechos de los compradores extranjeros: Los extranjeros tienen los mismos derechos que los ciudadanos españoles a la hora de comprar una vivienda. Sin embargo, es importante conocer las restricciones que se puedan aplicar a determinadas zonas o tipos de propiedades. 8. Arrendamiento: Si desea alquilar la vivienda, deberá cumplir la normativa vigente en materia de arrendamientos urbanos. 9. Impuestos sobre la renta: La compraventa de una vivienda puede generar obligaciones tributarias en el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF). 10. Sucesión: Es importante tener en cuenta las normas de sucesión en caso de muerte. Un testamento puede ser una herramienta til para garantizar que la propiedad pase a tus herederos. En conclusión, comprar una vivienda en España es una decisión importante que requiere una planificación cuidadosa. Contar con el asesoramiento de un abogado especializado le permitirá conocer todos sus derechos y obligaciones y evitar posibles problemas legales. Actum abogados te ofrece un servicio integral para que puedas realizar tu inversión con total tranquilidad. Contacta con nosotros y te asesoraremos en todo el proceso. Envieu la vostra consulta als nostres advocats Nombre: Email Teléfono Comentarios: He llegit i accepto la política de privacitat Protección de Datos En cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999 de protección de datos de carácter personal, de 13 de Diciembre, Actum Advocats le informa que sus datos personales se incluirán en ficheros informatizados titularidad de Actum Advocats, que será el único destinatario de estos datos. Su exclusiva finalidad es la gestión de clientes y acciones promocionales y tiene la posibilidad de ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición previstos en la ley mediante una carta o email dirigidos a Actum Advocats (datos de contacto en pie de página).
Consejos a seguir si eres detenido por la policia
El blog dels advocats Detención policial: ¿Qué hacer y qué no hacer? Una detención policial es una experiencia traumática que puede desorientar a cualquier persona. Ante esta situación, es esencial mantener la calma y saber cuáles son sus derechos. Este artículo tiene por objetivo ofrecerle una guía básica sobre qué hacer y qué no hacer en caso de ser detenido, así como destacar la importancia de contar con asesoramiento legal especializado. ¿Qué ocurre durante una detención? Cuando una persona es detenida, la policía está obligada a informarle de los motivos de la detención y de sus derechos. Estos derechos incluyen: Derecho a guardar silencio: No está obligado a responder a ninguna pregunta. Derecho a tener un abogado: Puede solicitar la presencia de un abogado en cualquier momento. Derecho a ser informado de sus derechoss: La policía debe informarle de sus derechos de manera clara y concisa. Consejos prácticos en caso de detención: Mantener la calma: La ansiedad puede nublar el juicio y dificultar la defensa. No hacer declaraciones espontáneas: Todo lo que diga podrá ser utilizado en su contra en un juicio. Pedir un abogado de inmediato: Es su derecho y puede ser clave para proteger sus intereses. Documentar tot: Anotar nombres, fechas, lugares y cualquier otra información relevante. Colaborar, pero no confesar: Es importante cooperar con la policía, pero sin admitir culpabilidad. El papel del abogado Un abogado especializado en derecho penal es su mejor aliado en una situación de detención. El abogado: le asesorará sobre sus derechos: Le informará de las consecuencias legales de su situación y de las opciones que tiene. Lo representará ante las autoridades: Negociará con la policía y el fiscal en su nombre. Preparará su defensa: analizará las pruebas y elaborará una estrategia de defensa adecuada. ¿Por qué elegir ActumAbogados? En ActumAdvocats, contamos con un equipo de abogados especializados en derecho penal con una amplia experiencia en la defensa de personas detenidas. Ofrecemos un servicio integral que incluye: Asistencia jurídica los 365 días del año. Análisis exhaustivo de su caso. Elaboración de una estrategia de defensa personalizada. Representación ante cualquier instancia judicial. Acompañamiento durante todo el proceso judicial. Conclusión Ser detenido es una experiencia difícil, pero contar con el asesoramiento de un buen abogado puede marcar la diferencia. En ActumAdvocats, estamos comprometidos a defender sus derechos ya obtener el mejor resultado posible para su caso. No dude en contactarnos si necesita asistencia legal. Envieu la vostra consulta als nostres advocats Nombre: Email Teléfono Comentarios: He llegit i accepto la política de privacitat Protección de Datos En cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999 de protección de datos de carácter personal, de 13 de Diciembre, Actum Advocats le informa que sus datos personales se incluirán en ficheros informatizados titularidad de Actum Advocats, que será el único destinatario de estos datos. Su exclusiva finalidad es la gestión de clientes y acciones promocionales y tiene la posibilidad de ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición previstos en la ley mediante una carta o email dirigidos a Actum Advocats (datos de contacto en pie de página).
Cómo evitar la morosidad a la hora de alquilar tu propiedad en Girona
El blog dels advocats Alquilar una propiedad puede ser una fuente de ingresos pasivos atractiva, pero también conlleva riesgos, como la morosidad por parte del inquilino. Si te encuentras en esta situación, es importante actuar con rapidez y decisión para minimizar las pérdidas y recuperar la posesión de tu inmueble. En Actum Advocats, bufete de abogados especializado en derecho inmobiliario en Girona, contamos con una amplia experiencia en la gestión de casos de morosidad en arrendamientos urbanos. A través de este artículo, te ofrecemos una guía completa para ayudarte a prevenir y afrontar la morosidad en el alquiler de tu propiedad. Prevención: medidas esenciales para evitar la morosidad La mejor manera de evitar la morosidad es tomar medidas preventivas desde el inicio del proceso de alquiler. A continuación, te presentamos algunos consejos esenciales: Selección del inquilino: Estudio exhaustivo del perfil del inquilino: Solicita documentación que acredite su solvencia económica, como nóminas, contratos de trabajo o declaraciones de renta.Exigencia de avales: Es recomendable solicitar uno o más avales que garanticen el pago de la renta en caso de impago.Redacción de un contrato de alquiler claro y preciso: El contrato debe especificar claramente las condiciones del arrendamiento, incluyendo la renta mensual, los plazos de pago, las obligaciones de ambas partes y las consecuencias del impago. Durante el arrendamiento: Seguimiento puntual de los pagos: Establece un sistema de seguimiento para asegurarte de que el inquilino cumple con sus obligaciones de pago.Inspecciones periódicas del inmueble: Realiza inspecciones periódicas para verificar el estado de la vivienda y detectar posibles daños o desperfectos.Comunicación fluida con el inquilino: Mantén una comunicación fluida con el inquilino para resolver cualquier problema o incidencia que pueda surgir durante el arrendamiento. Actuar ante la morosidad: pasos a seguir Si el inquilino deja de pagar la renta, es importante actuar con rapidez y decisión para minimizar las pérdidas y recuperar la posesión de tu inmueble. A continuación, te presentamos los pasos a seguir: 1. Notificación al inquilino: Envía una notificación fehaciente al inquilino exigiéndole el pago de la renta adeudada y advirtiéndole de las consecuencias del impago.Puedes utilizar un burofax o una carta certificada con acuse de recibo para enviar la notificación. 2. Negociación: Intenta llegar a un acuerdo amistoso con el inquilino para establecer un plan de pago o una reducción de la deuda.Es importante mantener una actitud conciliadora, pero firme, para proteger tus derechos. 3. Reclamación judicial: Si la negociación no es posible o no tiene éxito, es necesario iniciar un procedimiento judicial de reclamación de renta y desahucio.En Actum Advocats, evitar la morosidad a la hora de alquilar en Girona, te acompañaremos en todo el proceso judicial, desde la redacción de la demanda hasta la ejecución del desahucio. Protege tus intereses con Actum Advocats En Actum Advocats, bufete de abogados con más de 10 años de experiencia en Girona, ofrecemos un servicio integral para ayudarte a prevenir y afrontar la morosidad en el alquiler de tu propiedad. Te ofrecemos: Asesoramiento personalizado: Te asesoraremos sobre las mejores medidas para prevenir la morosidad y proteger tus intereses.Redacción de contratos de alquiler: Redactaremos un contrato de alquiler claro y preciso que garantice tus derechos como propietario.Gestión de cobro: Nos encargaremos de gestionar el cobro de la renta y de iniciar las acciones legales necesarias en caso de morosidad.Procedimientos judiciales: Te acompañaremos en todo el proceso judicial de reclamación de renta y desahucio. No dudes en contactarnos para solicitar una consulta gratuita y obtener más información sobre cómo podemos ayudarte a proteger tus intereses en el alquiler de tu propiedad. Actum Advocats: tu aliado para una gestión segura y eficaz del alquiler de tu propiedad en Girona Envieu la vostra consulta als nostres advocats Nombre: Email Teléfono Comentarios: He llegit i accepto la política de privacitat Protección de Datos En cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999 de protección de datos de carácter personal, de 13 de Diciembre, Actum Advocats le informa que sus datos personales se incluirán en ficheros informatizados titularidad de Actum Advocats, que será el único destinatario de estos datos. Su exclusiva finalidad es la gestión de clientes y acciones promocionales y tiene la posibilidad de ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición previstos en la ley mediante una carta o email dirigidos a Actum Advocats (datos de contacto en pie de página).
¿Qué derechos tengo en la herencia según la ley catalana?
El blog dels advocats La herencia es un aspecto importante en la vida de las personas, al referirse a la transmisión de bienes y propiedades de una generación a otra. En Cataluña, como en otras regiones de España, existen normativas específicas que regulan la herencia. Estas leyes establecen los derechos y obligaciones de los herederos, así como los procedimientos a seguir para llevar a cabo una distribución justa de los bienes del difunto. En este artículo vamos a explorar los derechos que tienen los herederos según la ley catalana. 1. Derecho a la legítima: Uno de los conceptos clave en la legislación catalana sobre herencias es la legítima. La legítima es la parte de la herencia a la que tienen derecho ciertos herederos forzosos, como los hijos y el cónyuge. La legítima en Cataluña se calcula como tercera parte de la herencia, que se distribuye entre los herederos forzosos de acuerdo a sus derechos. Esto significa que, por ley, una parte significativa de la herencia se reserva para los herederos forzosos. 2. Derecho de sucesión intestada: En caso de que la víctima no haya dejado testamento o el testamento sea nulo, se aplicará la sucesión intestada de acuerdo con la legislación catalana. En este caso, la ley establece un orden de prioridad para determinar quiénes serán los herederos, generalmente comenzando por los hijos y el cónyuge y extendiéndose a otros parientes en ausencia de los primeros. Los herederos en una sucesión intestada tienen derecho a parte de la herencia de acuerdo con la relación de parentesco con el difunto. 3. Derecho de desheredamiento: En Cataluña, es posible desheredar a un heredero forzoso, pero esto debe hacerse según las regulaciones legales específicas. La desheredación requiere causa justa y probada, y el fallecido expresará claramente en el testamento la razón por la que se excluye a un heredero forzoso. Las causas pueden incluir desatención del deber de cuidado, intento de homicidio del testador o negación de alimentos. Es importante destacar que la legítima sigue siendo un derecho irrenunciable, incluso en el caso de la desheredación. 4. Derecho de aceptación o repudiación de la herencia: Los herederos tendrán derecho a aceptar o repudiar la herencia. Si se acepta, los herederos asumen tanto los activos como las deudas del difunto. Si se repudia, se renuncia a la herencia y no se adquiere obligación alguna relacionada con las deudas del difunto. Los herederos también tienen derecho a aceptar la herencia a beneficio de inventario, lo que les permite limitar la responsabilidad a los bienes heredados y no al patrimonio personal. 5. Derecho a recibir una herencia a beneficio de inventario: Los herederos también pueden solicitar que la herencia se tramite a beneficio de inventario. Esto significa que no asumirán las deudas del fallecido con su propio patrimonio. En su lugar, se utilizarán los activos heredados para pagar las deudas. Si los activos no son suficientes para cubrir las deudas, éstas quedarán sin pagar. ¿Qué derechos tengo en la herencia según la ley catalana? En resumen, la ley catalana establece varios derechos y responsabilidades para los herederos en el proceso de herencia. La legítima, la sucesión intestada, la desheredación, la aceptación o la repudiación de la herencia y la herencia a beneficio de inventario son elementos clave a considerar al abordar la herencia en Cataluña. Es fundamental comprender estos derechos y obligaciones para garantizar una distribución justa y legal de los bienes y propiedades de un fallecimiento en esta región de España. Envieu la vostra consulta als nostres advocats Nombre: Email Teléfono Comentarios: He llegit i accepto la política de privacitat Protección de Datos En cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999 de protección de datos de carácter personal, de 13 de Diciembre, Actum Advocats le informa que sus datos personales se incluirán en ficheros informatizados titularidad de Actum Advocats, que será el único destinatario de estos datos. Su exclusiva finalidad es la gestión de clientes y acciones promocionales y tiene la posibilidad de ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición previstos en la ley mediante una carta o email dirigidos a Actum Advocats (datos de contacto en pie de página).
Asesoramiento legal por la compra de inmuebles en Girona
El blog dels advocats La compra de un inmueble es una decisión importante que conlleva una serie de trámites legales complejos. Para garantizar una transacción exitosa y proteger tus intereses, contar con el asesoramiento legal adecuado es fundamental. En nuestra firma de abogados de derecho inmobiliario en Girona, comprendemos las complejidades del mercado inmobiliario local y ofrecemos un servicio integral que te guiará a lo largo de todo el proceso de compra. En este artículo, te presentamos cómo nuestro equipo de expertos puede ser tu aliado en la adquisición de propiedades en Girona. Asesoramiento legal especializado Nuestros abogados de derecho inmobiliario en Girona están altamente especializados en transacciones inmobiliarias y poseen un profundo conocimiento de las leyes y regulaciones locales. Te brindamos asesoramiento personalizado en cada etapa del proceso de compra, desde la revisión de contratos hasta la realización de investigaciones sobre el inmueble en cuestión. Nuestro objetivo es proteger tus derechos y garantizar que la transacción se lleve a cabo de manera segura y eficiente. Revisión y redacción de contratos Uno de los aspectos clave en la compra de un inmueble es la elaboración y revisión de contratos. Nuestro equipo de abogados analizará minuciosamente todos los documentos legales relacionados con la transacción, asegurándose de que tus intereses estén protegidos en términos de condiciones de compra, cláusulas contractuales y derechos de propiedad. Además, redactaremos cualquier contrato necesario, adaptándolo a tus necesidades específicas y garantizando que cumpla con las leyes vigentes. Investigación legal y due diligence Antes de concretar una compra inmobiliaria, es crucial realizar una investigación exhaustiva del inmueble en cuestión. Nuestro equipo se encargará de realizar una due diligence legal completa, examinando aspectos como la titularidad, la existencia de cargas o gravámenes, y la regularidad urbanística. Este proceso garantiza que estás adquiriendo un inmueble libre de problemas legales y te brinda tranquilidad en tu inversión. Negociación y resolución de disputas En caso de surgir disputas o inconvenientes durante el proceso de compra, nuestro equipo de abogados estará a tu lado para negociar y resolver cualquier problema que pueda surgir. Actuamos en tu representación y utilizamos nuestros conocimientos legales para buscar soluciones favorables, evitando así posibles conflictos prolongados y costosos. Abogados inmobiliarios en Girona La compra de un inmueble en Girona requiere una atención meticulosa a los aspectos legales y una comprensión profunda del mercado inmobiliario local. En nuestra firma de abogados de derecho inmobiliario, ofrecemos el asesoramiento legal especializado que necesitas para llevar a cabo una transacción exitosa y proteger tus intereses en todo momento. Confía en nuestro equipo de expertos para brindarte un servicio integral y personalizado en la compra de inmuebles en Girona. ¡Contacta con nosotros hoy mismo y comienza tu proceso de compra inmobiliaria con tranquilidad y confianza! Envieu la vostra consulta als nostres advocats Nombre: Email Teléfono Comentarios: He llegit i accepto la política de privacitat Protección de Datos En cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999 de protección de datos de carácter personal, de 13 de Diciembre, Actum Advocats le informa que sus datos personales se incluirán en ficheros informatizados titularidad de Actum Advocats, que será el único destinatario de estos datos. Su exclusiva finalidad es la gestión de clientes y acciones promocionales y tiene la posibilidad de ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición previstos en la ley mediante una carta o email dirigidos a Actum Advocats (datos de contacto en pie de página).
Bufete de abogados en derecho inmobiliario en Girona
El blog dels advocats ¿Por qué necesitas un abogado especializado en derecho inmobiliario y urbanístico para tu comunidad de vecinos? Como propietario de una vivienda en una comunidad de vecinos en Girona, es probable que en algún momento te encuentres en una situación en la que necesites asesoramiento legal sobre temas relacionados con la propiedad inmobiliaria o el uso de las áreas comunes. Por esta razón, es importante contar con un abogado especializado en derecho inmobiliario y urbanístico en Girona, que pueda brindar asistencia legal a las comunidades de vecinos. En nuestro despacho de abogados en Girona, ofrecemos asistencia legal a comunidades de vecinos en todos los aspectos del derecho inmobiliario y urbanístico. Nuestros abogados están altamente capacitados y tienen experiencia en la redacción y revisión de contratos de arrendamiento, la resolución de conflictos relacionados con el uso y disfrute de las propiedades comunes, la asesoría en temas de urbanismo y planeamiento, entre otros. ¿Por qué es importante contar con un abogado especializado en derecho inmobiliario y urbanístico? En primer lugar, un abogado especializado en derecho inmobiliario y urbanístico puede brindar asesoramiento legal experto a la comunidad de vecinos en cuestiones complejas de propiedad y planificación urbana en Girona, que a menudo son difíciles de entender para las personas sin experiencia en el campo. Además, un abogado especializado en derecho inmobiliario y urbanístico puede ayudar a resolver conflictos entre vecinos o entre vecinos y la comunidad de vecinos en general. Los conflictos pueden surgir por el uso de áreas comunes, el pago de gastos comunes, el mantenimiento de la propiedad, entre otros. En estos casos, un abogado especializado en derecho inmobiliario y urbanístico puede mediar y encontrar soluciones satisfactorias para todas las partes involucradas. En resumen, contar con un abogado especializado en derecho inmobiliario y urbanístico puede ser esencial para garantizar que las comunidades de vecinos estén bien asesoradas y protegidas legalmente en cualquier situación. Si necesitas asistencia legal en temas inmobiliarios o urbanísticos, no dudes en ponerte en contacto con nuestro despacho de abogados en Girona. Nuestros abogados especializados estarán encantados de ayudarte. Envíe su consulta a nuestros abogados Nombre: Email Teléfono Comentarios: He llegit i accepto la política de privacitat Protección de Datos En cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999 de protección de datos de carácter personal, de 13 de Diciembre, Actum Advocats le informa que sus datos personales se incluirán en ficheros informatizados titularidad de Actum Advocats, que será el único destinatario de estos datos. Su exclusiva finalidad es la gestión de clientes y acciones promocionales y tiene la posibilidad de ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición previstos en la ley mediante una carta o email dirigidos a Actum Advocats (datos de contacto en pie de página).
¿Qué hacer si un vehículo de la comunidad no paga?
El blog dels advocats ¿Qué hacer si un vecino de la comunidad no paga? Uno de los deberes de los propietarios de vehículos en una comunidad de vecinos es el pago de las cuotas de la comunidad para el mantenimiento y conservación de las áreas comunes. Sin embargo, en ocasiones puede ocurrir que algún propietario deje de pagar dichas cuotas, lo que puede generar tensiones y problemas en la comunidad. Si te encuentras en una situación en la que el propietario de un vehículo de la comunidad no paga, lo primero que debes hacer es comprobar si la comunidad tiene establecidos unos estatutos y normas internas que regulen este tipo de situaciones. Si es así, deberás seguir las instrucciones que se establezcan en ellos. En caso contrario, la Ley de Propiedad Horizontal establece que, en el caso de que un propietario deje de pagar las cuotas de la comunidad, se le pueden reclamar judicialmente dichas cuotas junto con los intereses y los gastos ocasionados. Para ello, es necesario que se haya producido una reclamación previa a través de un burofax con acuse de recibo. Si la reclamación no surte efecto, se podrá acudir a los tribunales. En cuanto al vehículo en sí, la comunidad no puede retenerlo ni realizar acciones que supongan una vulneración de los derechos del propietario del vehículo. Sin embargo, se puede adoptar una serie de medidas para presionar al propietario a que pague las cuotas debidas. Por ejemplo, se puede prohibir el acceso del vehículo a la comunidad, impedir su uso de las áreas comunes, e incluso proceder a retirar el vehículo de la comunidad si se trata de un elemento que ocupa plazas de aparcamiento comunes. Es importante recordar que todas estas medidas deben ser adoptadas de acuerdo a lo establecido en los estatutos y normas de la comunidad, y siempre respetando los derechos de los propietarios. En definitiva, si un vehículo de la comunidad no paga, lo más recomendable es seguir los procedimientos legales establecidos y, en caso de necesidad, acudir a los tribunales para reclamar las deudas. Recuerda que siempre es mejor buscar soluciones de manera dialogada y pacífica antes de llegar a situaciones extremas. Envieu la vostra consulta als nostres advocats Nombre: Email Teléfono Comentarios: He llegit i accepto la política de privacitat Protección de Datos En cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999 de protección de datos de carácter personal, de 13 de Diciembre, Actum Advocats le informa que sus datos personales se incluirán en ficheros informatizados titularidad de Actum Advocats, que será el único destinatario de estos datos. Su exclusiva finalidad es la gestión de clientes y acciones promocionales y tiene la posibilidad de ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición previstos en la ley mediante una carta o email dirigidos a Actum Advocats (datos de contacto en pie de página).
¿Qué derechos tengo si me quiero divorciarme en Girona?
Necesitará un abogado y un procurador que actúe en su nombre. Si tanto usted como su pareja están de acuerdo en el divorcio y en todos sus términos, no debería haber ningún problema en que ambos utilicen el mismo abogado. Su abogado podrá recomendarle un procurador. Contacte con nosotros en GironaAdvocats, para informarse sobre nuestros servicios. El Código Civil de Cataluña regula tres tipos de prestaciones que, tras un divorcio o separación, pueden solicitarse los ex cónyuges entre sí. Son: la pensión compensatoria, la compensación económica por razón de trabajo y los alimentos. Documentación necesaria para tramitar el divorcio Junto con su demanda de divorcio, también deberá presentar ante el juez la propuesta de convenio regulador, en la que constará lo que han acordado conjuntamente respecto a los siguientes puntos: La cuantía, en su caso, de la pensión compensatoria o alimenticia que debe pagar un cónyuge al otro. En caso de hijos comunes, el régimen de convivencia y custodia de los mismos, incluido el derecho de visitas del progenitor no custodio. La cantidad que debe pagarse por la pensión alimenticia de los hijos. El uso de la vivienda familiar. La forma, en su caso, en que los cónyuges siguen contribuyendo a los gastos familiares. El certificado de matrimonio y los certificados de nacimiento de los hijos. La facultad de aprobar el convenio regulador y conceder el divorcio corresponde al juez. 2) Divorcio contencioso Se produce cuando sólo uno de los cónyuges solicita el divorcio sin el consentimiento del otro. El procedimiento judicial en estos casos es más largo y complejo, pudiendo durar desde unos meses hasta más de un año. Documentación necesaria Una vez más, la demanda de divorcio y la propuesta de convenio regulador deben presentarse ante el juez para solicitar la sentencia de divorcio, junto con el certificado de matrimonio y los certificados de nacimiento de los hijos. Si usted y su cónyuge no se ponen de acuerdo sobre el contenido del convenio regulador, sus respectivos abogados tendrán que negociar entre ellos, quizá exigiendo también pruebas de terceros. Mientras tanto, pueden adoptarse medidas provisionales sobre cuestiones contempladas en el convenio regulador, como la custodia de los hijos y la pensión alimenticia. Recursos La sentencia del juez relativa a la sentencia de divorcio se presentará en el Registro Civil De Girona, tras lo cual podrá ser recurrida. Uno o ambos cónyuges pueden solicitar modificaciones de la sentencia, que serán resueltas por un dictamen judicial posterior. Custodia de los hijos La custodia se atribuye a la madre en la mayoría de los casos, especialmente cuando se trata de niños pequeños, con la excepción de que se demuestre que ello no redunda en el interés superior del menor o menores. Últimamente, los tribunales españoles apoyan cada vez más la custodia compartida cuando ambos cónyuges desean compartir los derechos de visita. Pensión alimenticia Por lo general, los tribunales sólo conceden pensión alimenticia en situaciones en las que uno de los cónyuges va a sufrir una grave pérdida de ingresos como consecuencia del divorcio, por ejemplo, si han renunciado a una carrera para cuidar de los hijos y el otro cónyuge asume el papel de único o principal sostén de la familia. La cuantía de la pensión alimenticia varía de un caso a otro, pero suele oscilar entre el 15% y el 40% de los ingresos del cónyuge más rico. División de bienes La legislación española relativa a la división de los bienes en un divorcio viene determinada por la legislación local del lugar de residencia de la pareja. En Cataluña, Aragón, Navarra, Islas Baleares y País Vasco, por ejemplo, se aplica generalmente la Separación de Bienes. Esto significa que cada miembro de la pareja conserva todo lo que poseía antes del matrimonio, y cualquier compra conjunta durante el matrimonio se divide en función de la inversión de cada uno en su adquisición. Las sentencias judiciales también atribuyen un valor económico a las contribuciones no monetarias, como el cuidado del hogar y la educación de los hijos. En las demás regiones españolas, incluida Andalucía, se aplica generalmente la Sociedad de Gananciales. Esto significa que se considera que todos los bienes adquiridos durante el matrimonio pertenecen a ambos cónyuges por igual, a menos que se consideren «bienes privativos». La doble propiedad se aplicaría a los ingresos por alquileres, negocios y bienes adquiridos con cuentas o inversiones compartidas. Contacte con nosotros ¿Está a punto de divorciarse o está pensando en hacerlo? Si desea que GironaAdvocats, abogados especialistas en divorcios en Girona, se encargue de su divorcio por usted, o simplemente discutir sus opciones con nosotros, puede ponerse en contacto con nosotros con total confianza para concertar una consulta. Tenemos oficinas en Vidreres, Girona. Envieu la vostra consulta als nostres advocats Nombre: Email Teléfono Comentarios: He llegit i accepto la política de privacitat Protección de Datos En cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999 de protección de datos de carácter personal, de 13 de Diciembre, Actum Advocats le informa que sus datos personales se incluirán en ficheros informatizados titularidad de Actum Advocats, que será el único destinatario de estos datos. Su exclusiva finalidad es la gestión de clientes y acciones promocionales y tiene la posibilidad de ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición previstos en la ley mediante una carta o email dirigidos a Actum Advocats (datos de contacto en pie de página).