El blog dels advocats Heredar una propiedad puede ser tanto un regalo como un problema, especialmente cuando no todos los coherederos tienen la misma visión sobre qué hacer con ella. Es una situación mucho más común de lo que se piensa en las comarcas gerundenses, donde las herencias suelen incluir casas y fincas rústicas con un alto valor sentimental y económico. Si se encuentran en este escenario, es importante saber que tienen opciones legales para resolver el conflicto. En ActumAdvocats, nuestro despacho de abogados inmobiliarios en Girona, les explicamos cómo actuar con seguridad y eficacia. Entender el origen del conflicto Antes que nada, hay que entender por qué un heredero se niega a vender. Las razones suelen ser diversas: Valor sentimental: La propiedad puede ser la casa familiar donde se criaron, con un vínculo emocional profundo. Expectativas económicas diferentes: Algunos herederos pueden creer que el valor de la propiedad aumentará en el futuro y prefieren esperar. Uso personal: Quizás uno de los herederos quiere seguir viviendo en ella o alquilarla para obtener unos ingresos regulares. Desacuerdos sobre el valor de mercado: Puede haber discrepancias en el precio de venta considerado justo. Identificar la causa es el primer paso para encontrar una solución, ya sea mediante el diálogo o, si esto no es posible, a través de las vías legales. Las opciones a valorar antes de la vía judicial Siempre es recomendable intentar una solución amistosa. Es más rápida, menos costosa y preserva las relaciones familiares. La negociación y la mediación: Propongan una reunión con todos los coherederos, quizás con la asistencia de un mediador neutral o de un abogado especializado. En ActumAdvocats ofrecemos servicios de mediación para ayudar a las familias a encontrar puntos en común. Se pueden explorar alternativas como que un heredero compre la parte del resto, establecer un plazo de venta consensuado o acordar un alquiler que beneficie a todos. El usufructo vitalicio o el alquiler: Si un heredero quiere seguir viviendo en la casa, se puede pactar que renuncie a su parte de la herencia a cambio del usufructo vitalicio (el derecho a usarla y disfrutarla mientras viva) o que se formalice un contrato de alquiler con un precio justo para la comunidad de herederos. La solución legal: la acción de división de la cosa común Cuando el diálogo se agota y no se puede llegar a un acuerdo, la ley ofrece una solución. El artículo 400 del Código Civil de Cataluña establece que «nadie puede ser obligado a permanecer en la indivisión de la cosa común». Esto quiere decir que ningún heredero puede ser forzado a mantener la propiedad conjunta indefinidamente si uno o más de los otros coherederos quieren ponerle fin. La acción de división de la cosa común es el mecanismo jurídico que permite disolver esta situación de indivisión. Cualquiera de los coherederos tiene derecho a solicitarla judicialmente. Es un proceso que requiere la asistencia imprescindible de un abogado experto en derecho inmobiliario y sucesorio. Cómo funciona el proceso judicial de división El proceso, que se inicia con una demanda presentada en los juzgados de Girona, tiene como objetivo final liquidar la comunidad de herederos y repartir el importe. Las etapas principales son: Designación de un contador-partidor: El juez nombrará a un experto independiente (normalmente un notario o un abogado) que se encargará de dirigir el proceso de división. Valoración del inmueble: Se realizará una valoración pericial oficial para determinar el valor real de la propiedad en el mercado. Opciones para la división: El contador-partidor debe buscar la manera de satisfacer los derechos de todos los herederos. Las opciones son: Adjudicar el inmueble a un solo heredero: Si uno de los herederos está dispuesto a quedarse con la propiedad, deberá compensar económicamente al resto de coherederos por sus partes. Esta compensación se hará en función del valor de la pericial. Venta del inmueble y reparto del producto: Esta es la opción más habitual. Si ningún heredero quiere o puede hacerse cargo de la propiedad pagando a los demás, se procederá a su venta forzosa. La venta se puede hacer mediante subasta pública o mediante venta directa, y el importe obtenido se reparte proporcionalmente entre todos los herederos. Es importante destacar que, en este proceso, el heredero que no quería vender no puede impedir la venta. La ley prioriza el derecho a disolver la indivisión por encima de la voluntad individual de uno de los copropietarios. Cómo ActumAdvocats puede ayudarles en Girona Enfrentarse a un conflicto de este tipo puede ser estresante y emocionalmente complicado. En ActumAdvocats, despacho de abogados en Girona con amplia experiencia en derecho inmobiliario y sucesorio, les ofrecemos: Asesoramiento jurídico inicial: Analizamos su situación concreta y explicamos todas sus opciones con claridad. Intento de mediación: Actuamos como mediadores para intentar llegar a un acuerdo extrajudicial que evite un juicio largo y costoso. Representación legal especializada: Si la vía judicial es inevitable, les acompañamos en todo el proceso de división de la cosa común, desde la demanda hasta el reparto final, defendiendo sus intereses con la máxima profesionalidad y eficacia. No permitan que un desacuerdo sobre una propiedad heredada se convierta en un conflicto familiar insuperable. Contacten con ActumAdvocats y encontrarán el apoyo legal necesario para resolver la situación con seguridad y tranquilidad. ActumAdvocats – Despacho de Abogados en GironaEspecialistas en Derecho Inmobiliario y SucesorioLa solución legal a su alcance. Envíe su consulta a nuestros abogados Nombre: Email Teléfono Comentarios: He llegit i accepto la política de privacitat Protección de Datos En cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999 de protección de datos de carácter personal, de 13 de Diciembre, Actum Advocats le informa que sus datos personales se incluirán en ficheros informatizados titularidad de Actum Advocats, que será el único destinatario de estos datos. Su exclusiva finalidad es la gestión de clientes y acciones promocionales y tiene la posibilidad de ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición previstos en la ley mediante una carta o email dirigidos a Actum Advocats (datos de contacto en pie de página).
¿Qué hacer si tu inquilino no paga? Guía legal paso a paso
El blog dels advocats Alquilar una vivienda o local siempre conlleva cierto riesgo, y uno de los más frecuentes es el impago por parte del inquilino. Ante esta situación, es fundamental actuar con rapidez, pero sobre todo con conocimiento legal. En ActumAdvocats, despacho especializado en derecho inmobiliario, te explicamos paso a paso qué hacer si tu inquilino no paga y cómo proteger tus intereses de forma legal y efectiva. 1. Verifica la situación del impago Antes de iniciar cualquier acción legal, asegúrate de que el impago es real. Verifica el contrato de arrendamiento, las fechas de vencimiento y si existe algún acuerdo previo que justifique un retraso puntual. A veces, una comunicación directa puede resolver un conflicto sin necesidad de recurrir a tribunales. 2. Intenta una solución amistosa En muchos casos, la negociación es el mejor camino. Un burofax reclamando el pago puede ser una buena primera medida. Este documento, además de notificar formalmente al inquilino, sirve como prueba legal de tu reclamación. En ActumAdvocats, gestionamos estas comunicaciones con rigor jurídico para que tengan plena validez en caso de llegar a juicio. 3. Inicia un procedimiento de desahucio por impago Si el inquilino no responde o se niega a pagar, es momento de acudir a la vía judicial. El procedimiento de desahucio por impago permite recuperar la posesión del inmueble y reclamar las rentas debidas. Este proceso consta de varias fases: Presentación de la demanda: redactamos y presentamos la demanda ante el juzgado, solicitando el desahucio y el abono de las cantidades pendientes. Notificación al inquilino: el juzgado notificará al inquilino, quien podrá pagar, abandonar voluntariamente la vivienda o presentar oposición. Fijación de fecha de juicio y lanzamiento: si no hay oposición ni pago, se dictará sentencia de desahucio y se fijará la fecha para el lanzamiento (desalojo). 4. Reclamar las cantidades adeudadas Además de recuperar el inmueble, tienes derecho a reclamar el dinero pendiente. Desde ActumAdvocats, también te ayudamos a iniciar procedimientos monitorios o ejecutivos para embargar bienes del inquilino moroso si fuera necesario. 5. Prevenir futuros impagos La mejor defensa es una buena prevención. Te asesoramos para redactar contratos blindados, realizar informes de solvencia antes de alquilar y aplicar cláusulas que te protejan en caso de incumplimiento. Confía en ActumAdvocats para defender tus derechos En ActumAdvocats, somos expertos en derecho inmobiliario y te acompañamos durante todo el proceso, desde la primera reclamación hasta la recuperación del inmueble y las rentas. Nuestro equipo te garantiza una gestión ágil, eficaz y adaptada a cada caso. Si tu inquilino ha dejado de pagar, no esperes más. Contáctanos y defiende tus derechos con la tranquilidad de contar con abogados especializados. Envíe su consulta a nuestros abogados Nombre: Email Teléfono Comentarios: He llegit i accepto la política de privacitat Protección de Datos En cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999 de protección de datos de carácter personal, de 13 de Diciembre, Actum Advocats le informa que sus datos personales se incluirán en ficheros informatizados titularidad de Actum Advocats, que será el único destinatario de estos datos. Su exclusiva finalidad es la gestión de clientes y acciones promocionales y tiene la posibilidad de ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición previstos en la ley mediante una carta o email dirigidos a Actum Advocats (datos de contacto en pie de página).
La importancia de revisar el registro de la propiedad antes de comprar
El blog dels advocats Comprar un inmueble es una de las decisiones económicas más importantes en la vida de una persona. Ya sea para adquirir una primera vivienda, una segunda residencia en el Empordà o una propiedad con fines de inversión, asegurarse de que todo esté legalmente en orden es fundamental. En Girona, donde el mercado inmobiliario es activo y variado, la revisión del registro de la propiedad es un paso imprescindible para garantizar una compra segura y sin sorpresas. En ActumAdvocats, despacho especializado en derecho inmobiliario en Girona, asesoramos a nuestros clientes en todas las fases del proceso de compraventa. Y si hay un paso que siempre recalcamos, es la revisión del registro de la propiedad. ¿Qué es el registro de la propiedad? El registro de la propiedad es un organismo público donde se inscriben todos los datos legales relacionados con un inmueble: titularidad, cargas, servidumbres, hipotecas, embargos, entre otros. Este registro no solo acredita quién es el propietario legal de un bien, sino que también muestra cualquier situación jurídica que pueda afectar a la compraventa. ¿Por qué es tan importante revisarlo antes de firmar? Verificación de la titularidad: Es clave confirmar que la persona que vende el inmueble es realmente su titular registral. Existen casos en los que la propiedad figura a nombre de un tercero, una sociedad disuelta o está en litigio por una herencia no resuelta. Cargas y gravámenes: Un inmueble puede tener hipotecas vigentes, embargos, servidumbres de paso u otras cargas que afectan directamente a su valor y uso. Comprar sin conocer estas situaciones puede conllevar riesgos legales y económicos importantes. Coincidencia con la realidad física: En ocasiones, lo que se publicita no se ajusta a lo que está inscrito. Metros mal declarados, ampliaciones sin legalizar o divisiones pendientes pueden generar complicaciones futuras. Prevención de fraudes: Por desgracia, los fraudes inmobiliarios aún existen. Consultar el registro ayuda a detectar irregularidades y a tomar decisiones con conocimiento de causa. ¿Cómo puede ayudarte ActumAdvocats? En ActumAdvocats, nuestro despacho ubicado en Girona, ofrecemos un servicio completo y personalizado de verificación registral y asesoramiento jurídico en operaciones inmobiliarias. Analizamos cada inmueble al detalle, estudiamos su situación legal y advertimos al cliente de cualquier riesgo o anomalía. Además, gestionamos todo el proceso: redacción de contratos, asistencia a notaría y coordinación con gestoras y registros para asegurar una compraventa sin problemas. ¿Por qué contar con abogados especializados? Aunque muchas personas delegan la gestión en inmobiliarias o en el notario, solo un abogado especializado en derecho inmobiliario actúa exclusivamente en defensa de tus intereses. Nuestra experiencia permite anticiparnos a posibles complicaciones y ofrecer soluciones jurídicas antes de que se conviertan en conflictos. Revisar el registro de la propiedad no es solo un trámite más, es una garantía legal imprescindible. Protege tu inversión, evita sorpresas y asegura que todo esté en regla. Si estás pensando en comprar una propiedad en Girona o alrededores, contar con un despacho como ActumAdvocats es apostar por la tranquilidad, la transparencia y la seguridad jurídica. No pongas en riesgo una decisión tan importante. Contacta con ActumAdvocats y déjate asesorar por expertos en derecho inmobiliario en Girona. Envíe su consulta a nuestros abogados Nombre: Email Teléfono Comentarios: He llegit i accepto la política de privacitat Protección de Datos En cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999 de protección de datos de carácter personal, de 13 de Diciembre, Actum Advocats le informa que sus datos personales se incluirán en ficheros informatizados titularidad de Actum Advocats, que será el único destinatario de estos datos. Su exclusiva finalidad es la gestión de clientes y acciones promocionales y tiene la posibilidad de ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición previstos en la ley mediante una carta o email dirigidos a Actum Advocats (datos de contacto en pie de página).
¿Qué es y en qué consiste un seguro de impago de alquiler?
El blog dels advocats Para los propietarios que alquilan su vivienda, una de las mayores preocupaciones es el riesgo de que el inquilino deje de pagar. Esta situación no solo genera un perjuicio económico, sino también estrés y posibles conflictos legales. Para evitar estos problemas, existe una herramienta cada vez más utilizada: el seguro de impago de alquiler. ¿Qué es un seguro de impago de alquiler? Un seguro de impago de alquiler es una póliza que protege al propietario frente a la falta de pago por parte del inquilino. En caso de que el arrendatario incumpla con sus obligaciones, la aseguradora se encarga de abonar las mensualidades impagadas durante un periodo determinado, que normalmente oscila entre 6 y 12 meses. Además, muchos seguros también incluyen cobertura por daños en el inmueble, defensa jurídica y asistencia legal. ¿Cómo funciona este tipo de seguro? La contratación de un seguro de impago comienza con un análisis previo del inquilino. Las aseguradoras exigen que el arrendatario supere un estudio de solvencia, donde se valoran sus ingresos, estabilidad laboral y antecedentes financieros. Esto garantiza que solo se acepten perfiles con un nivel adecuado de fiabilidad. Una vez aprobado el perfil, se firma la póliza y, desde ese momento, el propietario queda protegido frente a posibles impagos. En caso de que el inquilino deje de abonar las rentas, el propietario debe comunicarlo a la aseguradora, que iniciará el proceso de reclamación y, si corresponde, procederá al pago mensual hasta el límite establecido. ¿Qué coberturas suele incluir? Además del reembolso de las rentas impagadas, los seguros de impago suelen ofrecer otras garantías: Asistencia jurídica para reclamar judicialmente la deuda. Gastos de desahucio y representación legal. Indemnización por actos vandálicos del inquilino. Reclamación de suministros impagados. Es importante revisar bien las condiciones de cada póliza, ya que las coberturas y los límites pueden variar entre compañías. Ventajas para el propietario Contar con un seguro de impago aporta tranquilidad y seguridad al arrendador. Algunas de sus principales ventajas son: Garantiza ingresos estables, incluso en caso de impago. Ahorra tiempo y costes en procedimientos judiciales. Filtra inquilinos poco solventes mediante el estudio previo. Mejora la gestión del alquiler con respaldo legal. Para muchos propietarios, este seguro se ha convertido en una condición indispensable antes de firmar un contrato de arrendamiento. Actum Advocats: Tu apoyo jurídico en alquileres en Girona En Actum Advocats, despacho especializado en derecho inmobiliario en Girona, asesoramos a propietarios sobre la contratación y gestión de seguros de impago de alquiler. Nuestro equipo legal te ayuda a: Elegir la póliza más adecuada según tu situación. Redactar contratos de arrendamiento sólidos y actualizados. Gestionar incidencias con inquilinos, desde el primer impago hasta la recuperación del inmueble. Iniciar procedimientos de desahucio con rapidez y eficacia. Además, contamos con amplia experiencia en la negociación con aseguradoras y defensa jurídica en caso de litigios. Nuestra prioridad es proteger tus derechos como propietario y garantizar que tu inversión inmobiliaria esté segura. Conclusión El seguro de impago de alquiler se ha convertido en una herramienta fundamental para arrendadores que buscan alquilar con garantías. No solo protege económicamente, sino que también aporta respaldo legal en momentos críticos. En un mercado cada vez más dinámico, contar con profesionales que te asesoren en la materia es esencial. Desde Actum Advocats, te invitamos a consultarnos sin compromiso. Estudiamos tu caso, resolvemos tus dudas y te acompañamos en todo el proceso para que alquiles tu vivienda con total tranquilidad. Envíe su consulta a nuestros abogados Nombre: Email Teléfono Comentarios: He llegit i accepto la política de privacitat Protección de Datos En cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999 de protección de datos de carácter personal, de 13 de Diciembre, Actum Advocats le informa que sus datos personales se incluirán en ficheros informatizados titularidad de Actum Advocats, que será el único destinatario de estos datos. Su exclusiva finalidad es la gestión de clientes y acciones promocionales y tiene la posibilidad de ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición previstos en la ley mediante una carta o email dirigidos a Actum Advocats (datos de contacto en pie de página).
Cómo solucionar problemas con la administración en Girona
Cómo solucionar problemas con la administración en Girona Cómo Solucionar problemas con la administración: Guía práctica con Actum Abogados en Girona Los problemas con la administración pública pueden ser una fuente de frustración y estrés para muchas personas y empresas. Desde reclamaciones tributarias hasta trámites urbanísticos o conflictos administrativos, a menudo las normativas complejas y la rigidez de los procedimientos hacen que resolver estas situaciones sea complicado. Por eso, contar con la ayuda de expertos en derecho administrativo puede marcar la diferencia. Desde Actum Advocats, situado en Girona, ofrecemos soluciones ágiles y eficaces para afrontar cualquier problema con la administración. Identificar el problema El primer paso para solucionar cualquier conflicto con la administración es entender su naturaleza. Esto puede incluir: Erradas en los tributos: Errores en la declaración de impuestos o sanciones mal aplicadas. Trámites urbanísticos: Problemas relacionados con permisos de obras o licencias. Subvenciones y ayudas: Resoluciones denegadas injustamente. Multas o sanciones administrativas: Impugnaciones por multas que consideramos desproporcionadas o injustas. Contar con abogados especializados ayuda a desglosar y entender la situación desde un punto de vista legal. Apoyo de expertos legales Enfrentarse a la administración puede ser intimidador, pero no debes hacerlo solo. Actum Advocats pone a tu disposición un equipo de especialistas con experiencia en derecho administrativo. Nos encargamos de: Estudiar la situación: Analizamos la documentación y determinamos las opciones disponibles. Asesoramiento personalizado: Te ayudamos a entender tus derechos y cómo actuar para defenderlos. Representación ante la administración: Nos ocupamos de gestionar los procedimientos legales necesarios. Soluciones a medida Cada problema es distinto y requiere una estrategia adaptada. Algunos ejemplos de soluciones que ofrecemos incluyen: Recursos administrativos: Cuando una resolución es contraria a tus intereses, presentamos recursos para revertirla. Procedimientos contencioso-administrativos: Si la mediación no es efectiva, representamos a nuestros clientes ante los tribunales. Consejos para evitar problemas Prevenir es siempre mejor que sanar. Algunos consejos clave para minimizar los conflictos con la administración incluyen: Mantener los documentos en orden: Guarda siempre toda la documentación relacionada con impuestos, permisos y otros trámites. Informarse adecuadamente: Antes de iniciar cualquier proceso, asegúrate de conocer los requisitos legales. Cumplir con los plazos: No dejar pasar las fechas límite para presentar documentación o recursos. Ante dudas, buscar asesoramiento legal profesional puede evitar complicaciones futuras. ¿Por qué elegir Actum Abogados? Abogados en Girona En Actum Advocats, somos más que un despacho de abogados: somos tus aliados para garantizar que tus derechos sean respetados. caracterizamos por: Experiencia contrastada: Años de experiencia defendiendo clientes en casos administrativos en Girona y en todas partes. Trato personalizado: Entendemos que cada caso es único y nos adaptamos a las necesidades del cliente. Compromiso con los resultados: Trabajamos para obtener los mejores resultados posibles de forma rápida y eficiente. Contacta con nosotros Si tienes problemas con la administración, no esperes más. En Actum Advocats, estamos preparados para ayudarte a encontrar una solución. Contáctanos hoy mismo para programar una consulta y descubre cómo podemos ayudarte a recuperar la tranquilidad. Solucionar problemas con la administración puede parecer un reto, pero con el soporte adecuado, es posible obtener resultados favorables. Actum Advocats, con sede en Girona, está comprometido a proporcionar servicios legales de alta calidad para ayudarte a superar cualquier conflicto administrativo. No dudes en confiar en nuestros expertos para defender tus intereses y garantizar que tus derechos sean respetados. Envíe su consulta a nuestros abogados Nombre: Email Teléfono Comentarios: He llegit i accepto la política de privacitat Protección de Datos En cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999 de protección de datos de carácter personal, de 13 de Diciembre, Actum Advocats le informa que sus datos personales se incluirán en ficheros informatizados titularidad de Actum Advocats, que será el único destinatario de estos datos. Su exclusiva finalidad es la gestión de clientes y acciones promocionales y tiene la posibilidad de ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición previstos en la ley mediante una carta o email dirigidos a Actum Advocats (datos de contacto en pie de página).
¿Qué debo saber antes de comprar una casa en España?
El blog de los abogados Comprar una vivienda en España es un sueño para muchos. El clima, la cultura y la calidad de vida sólo son algunos de los atractivos que hacen de este país un destino ideal para invertir en una propiedad. Sin embargo, antes de tomar esta decisión es fundamental conocer los aspectos legales que rigen esta transacción, especialmente si eres extranjero. 1. Asesoramiento legal: Lo primero y más importante es contar con un abogado especializado en derecho inmobiliario. Un profesional le guiará en todo el proceso, desde la búsqueda de la propiedad hasta la firma de la escritura pública.</ strong> El abogado se encargará de verificar la documentación, negociar las condiciones de la compraventa y proteger los intereses. 2. Tipo de propiedades: En España, puedes adquirir diferentes tipos de propiedades: Viviendas nuevas: Son aquellas construidas recientemente y que suelen estar sujetas al IVA. Viviendas de segunda mano: Son las que ya han sido habitadas y están grabadas por el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). Viviendas en planta: Son aquellas que se encuentran en construcción y que se adquieren antes de la finalización. 3. Documentación necesaria: Para formalizar la compra, necesitarás la siguiente documentación: NIF (Número de identificación de extranjero): Es el equivalente al DNI para los extranjeros. Pasaporte en vigor: Es imprescindible para acreditar tu identidad.Certificado de residencia: Si resides en España, deberás presentar este documento. Justificante de fondo: Deberás demostrar que dispones del dinero necesario para la compra. 4. Gastos de la compra: Además del precio de la vivienda, deberás tener en cuenta los siguientes gastos: Impuestos: IVA o ITP, según tipo de vivienda. Notaría: Los gastos de la escritura pública. Registro de la Propiedad: Para inscribir la vivienda a su nombre. Gestoría: Si contrata los servicios de una gestoría para realizar los trámites. 5. Hipotecas: Si necesitas financiación, podrás solicitar una hipoteca a una entidad bancaria española. Los requisitos y condiciones varían según cada entidad, por lo que es recomendable comparar distintas ofertas. 6. Régimen de propiedad: Es importante conocer el régimen de propiedad de la vivienda. En España, existen dos regímenes principales: Propiedad en exclusiva: El comprador adquiere la propiedad completa de la vivienda. Propiedad en régimen de comunidad: La vivienda forma parte de un edificio con zonas comunes y el comprador adquiere una cuota parte de la propiedad común. 7. Derechos de los compradores extranjeros: Los extranjeros tienen los mismos derechos que los ciudadanos españoles a la hora de comprar una vivienda. Sin embargo, es importante conocer las restricciones que se puedan aplicar a determinadas zonas o tipos de propiedades. 8. Arrendamiento: Si desea alquilar la vivienda, deberá cumplir la normativa vigente en materia de arrendamientos urbanos. 9. Impuestos sobre la renta: La compraventa de una vivienda puede generar obligaciones tributarias en el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF). 10. Sucesión: Es importante tener en cuenta las normas de sucesión en caso de muerte. Un testamento puede ser una herramienta til para garantizar que la propiedad pase a tus herederos. En conclusión, comprar una vivienda en España es una decisión importante que requiere una planificación cuidadosa. Contar con el asesoramiento de un abogado especializado le permitirá conocer todos sus derechos y obligaciones y evitar posibles problemas legales. Actum abogados te ofrece un servicio integral para que puedas realizar tu inversión con total tranquilidad. Contacta con nosotros y te asesoraremos en todo el proceso. Envieu la vostra consulta als nostres advocats Nombre: Email Teléfono Comentarios: He llegit i accepto la política de privacitat Protección de Datos En cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999 de protección de datos de carácter personal, de 13 de Diciembre, Actum Advocats le informa que sus datos personales se incluirán en ficheros informatizados titularidad de Actum Advocats, que será el único destinatario de estos datos. Su exclusiva finalidad es la gestión de clientes y acciones promocionales y tiene la posibilidad de ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición previstos en la ley mediante una carta o email dirigidos a Actum Advocats (datos de contacto en pie de página).
Consejos a seguir si eres detenido por la policia
El blog dels advocats Detención policial: ¿Qué hacer y qué no hacer? Una detención policial es una experiencia traumática que puede desorientar a cualquier persona. Ante esta situación, es esencial mantener la calma y saber cuáles son sus derechos. Este artículo tiene por objetivo ofrecerle una guía básica sobre qué hacer y qué no hacer en caso de ser detenido, así como destacar la importancia de contar con asesoramiento legal especializado. ¿Qué ocurre durante una detención? Cuando una persona es detenida, la policía está obligada a informarle de los motivos de la detención y de sus derechos. Estos derechos incluyen: Derecho a guardar silencio: No está obligado a responder a ninguna pregunta. Derecho a tener un abogado: Puede solicitar la presencia de un abogado en cualquier momento. Derecho a ser informado de sus derechoss: La policía debe informarle de sus derechos de manera clara y concisa. Consejos prácticos en caso de detención: Mantener la calma: La ansiedad puede nublar el juicio y dificultar la defensa. No hacer declaraciones espontáneas: Todo lo que diga podrá ser utilizado en su contra en un juicio. Pedir un abogado de inmediato: Es su derecho y puede ser clave para proteger sus intereses. Documentar tot: Anotar nombres, fechas, lugares y cualquier otra información relevante. Colaborar, pero no confesar: Es importante cooperar con la policía, pero sin admitir culpabilidad. El papel del abogado Un abogado especializado en derecho penal es su mejor aliado en una situación de detención. El abogado: le asesorará sobre sus derechos: Le informará de las consecuencias legales de su situación y de las opciones que tiene. Lo representará ante las autoridades: Negociará con la policía y el fiscal en su nombre. Preparará su defensa: analizará las pruebas y elaborará una estrategia de defensa adecuada. ¿Por qué elegir ActumAbogados? En ActumAdvocats, contamos con un equipo de abogados especializados en derecho penal con una amplia experiencia en la defensa de personas detenidas. Ofrecemos un servicio integral que incluye: Asistencia jurídica los 365 días del año. Análisis exhaustivo de su caso. Elaboración de una estrategia de defensa personalizada. Representación ante cualquier instancia judicial. Acompañamiento durante todo el proceso judicial. Conclusión Ser detenido es una experiencia difícil, pero contar con el asesoramiento de un buen abogado puede marcar la diferencia. En ActumAdvocats, estamos comprometidos a defender sus derechos ya obtener el mejor resultado posible para su caso. No dude en contactarnos si necesita asistencia legal. Envieu la vostra consulta als nostres advocats Nombre: Email Teléfono Comentarios: He llegit i accepto la política de privacitat Protección de Datos En cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999 de protección de datos de carácter personal, de 13 de Diciembre, Actum Advocats le informa que sus datos personales se incluirán en ficheros informatizados titularidad de Actum Advocats, que será el único destinatario de estos datos. Su exclusiva finalidad es la gestión de clientes y acciones promocionales y tiene la posibilidad de ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición previstos en la ley mediante una carta o email dirigidos a Actum Advocats (datos de contacto en pie de página).
Cómo evitar la morosidad a la hora de alquilar tu propiedad en Girona
El blog dels advocats Alquilar una propiedad puede ser una fuente de ingresos pasivos atractiva, pero también conlleva riesgos, como la morosidad por parte del inquilino. Si te encuentras en esta situación, es importante actuar con rapidez y decisión para minimizar las pérdidas y recuperar la posesión de tu inmueble. En Actum Advocats, bufete de abogados especializado en derecho inmobiliario en Girona, contamos con una amplia experiencia en la gestión de casos de morosidad en arrendamientos urbanos. A través de este artículo, te ofrecemos una guía completa para ayudarte a prevenir y afrontar la morosidad en el alquiler de tu propiedad. Prevención: medidas esenciales para evitar la morosidad La mejor manera de evitar la morosidad es tomar medidas preventivas desde el inicio del proceso de alquiler. A continuación, te presentamos algunos consejos esenciales: Selección del inquilino: Estudio exhaustivo del perfil del inquilino: Solicita documentación que acredite su solvencia económica, como nóminas, contratos de trabajo o declaraciones de renta.Exigencia de avales: Es recomendable solicitar uno o más avales que garanticen el pago de la renta en caso de impago.Redacción de un contrato de alquiler claro y preciso: El contrato debe especificar claramente las condiciones del arrendamiento, incluyendo la renta mensual, los plazos de pago, las obligaciones de ambas partes y las consecuencias del impago. Durante el arrendamiento: Seguimiento puntual de los pagos: Establece un sistema de seguimiento para asegurarte de que el inquilino cumple con sus obligaciones de pago.Inspecciones periódicas del inmueble: Realiza inspecciones periódicas para verificar el estado de la vivienda y detectar posibles daños o desperfectos.Comunicación fluida con el inquilino: Mantén una comunicación fluida con el inquilino para resolver cualquier problema o incidencia que pueda surgir durante el arrendamiento. Actuar ante la morosidad: pasos a seguir Si el inquilino deja de pagar la renta, es importante actuar con rapidez y decisión para minimizar las pérdidas y recuperar la posesión de tu inmueble. A continuación, te presentamos los pasos a seguir: 1. Notificación al inquilino: Envía una notificación fehaciente al inquilino exigiéndole el pago de la renta adeudada y advirtiéndole de las consecuencias del impago.Puedes utilizar un burofax o una carta certificada con acuse de recibo para enviar la notificación. 2. Negociación: Intenta llegar a un acuerdo amistoso con el inquilino para establecer un plan de pago o una reducción de la deuda.Es importante mantener una actitud conciliadora, pero firme, para proteger tus derechos. 3. Reclamación judicial: Si la negociación no es posible o no tiene éxito, es necesario iniciar un procedimiento judicial de reclamación de renta y desahucio.En Actum Advocats, evitar la morosidad a la hora de alquilar en Girona, te acompañaremos en todo el proceso judicial, desde la redacción de la demanda hasta la ejecución del desahucio. Protege tus intereses con Actum Advocats En Actum Advocats, bufete de abogados con más de 10 años de experiencia en Girona, ofrecemos un servicio integral para ayudarte a prevenir y afrontar la morosidad en el alquiler de tu propiedad. Te ofrecemos: Asesoramiento personalizado: Te asesoraremos sobre las mejores medidas para prevenir la morosidad y proteger tus intereses.Redacción de contratos de alquiler: Redactaremos un contrato de alquiler claro y preciso que garantice tus derechos como propietario.Gestión de cobro: Nos encargaremos de gestionar el cobro de la renta y de iniciar las acciones legales necesarias en caso de morosidad.Procedimientos judiciales: Te acompañaremos en todo el proceso judicial de reclamación de renta y desahucio. No dudes en contactarnos para solicitar una consulta gratuita y obtener más información sobre cómo podemos ayudarte a proteger tus intereses en el alquiler de tu propiedad. Actum Advocats: tu aliado para una gestión segura y eficaz del alquiler de tu propiedad en Girona Envieu la vostra consulta als nostres advocats Nombre: Email Teléfono Comentarios: He llegit i accepto la política de privacitat Protección de Datos En cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999 de protección de datos de carácter personal, de 13 de Diciembre, Actum Advocats le informa que sus datos personales se incluirán en ficheros informatizados titularidad de Actum Advocats, que será el único destinatario de estos datos. Su exclusiva finalidad es la gestión de clientes y acciones promocionales y tiene la posibilidad de ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición previstos en la ley mediante una carta o email dirigidos a Actum Advocats (datos de contacto en pie de página).
¿Qué derechos tengo en la herencia según la ley catalana?
El blog dels advocats La herencia es un aspecto importante en la vida de las personas, al referirse a la transmisión de bienes y propiedades de una generación a otra. En Cataluña, como en otras regiones de España, existen normativas específicas que regulan la herencia. Estas leyes establecen los derechos y obligaciones de los herederos, así como los procedimientos a seguir para llevar a cabo una distribución justa de los bienes del difunto. En este artículo vamos a explorar los derechos que tienen los herederos según la ley catalana. 1. Derecho a la legítima: Uno de los conceptos clave en la legislación catalana sobre herencias es la legítima. La legítima es la parte de la herencia a la que tienen derecho ciertos herederos forzosos, como los hijos y el cónyuge. La legítima en Cataluña se calcula como tercera parte de la herencia, que se distribuye entre los herederos forzosos de acuerdo a sus derechos. Esto significa que, por ley, una parte significativa de la herencia se reserva para los herederos forzosos. 2. Derecho de sucesión intestada: En caso de que la víctima no haya dejado testamento o el testamento sea nulo, se aplicará la sucesión intestada de acuerdo con la legislación catalana. En este caso, la ley establece un orden de prioridad para determinar quiénes serán los herederos, generalmente comenzando por los hijos y el cónyuge y extendiéndose a otros parientes en ausencia de los primeros. Los herederos en una sucesión intestada tienen derecho a parte de la herencia de acuerdo con la relación de parentesco con el difunto. 3. Derecho de desheredamiento: En Cataluña, es posible desheredar a un heredero forzoso, pero esto debe hacerse según las regulaciones legales específicas. La desheredación requiere causa justa y probada, y el fallecido expresará claramente en el testamento la razón por la que se excluye a un heredero forzoso. Las causas pueden incluir desatención del deber de cuidado, intento de homicidio del testador o negación de alimentos. Es importante destacar que la legítima sigue siendo un derecho irrenunciable, incluso en el caso de la desheredación. 4. Derecho de aceptación o repudiación de la herencia: Los herederos tendrán derecho a aceptar o repudiar la herencia. Si se acepta, los herederos asumen tanto los activos como las deudas del difunto. Si se repudia, se renuncia a la herencia y no se adquiere obligación alguna relacionada con las deudas del difunto. Los herederos también tienen derecho a aceptar la herencia a beneficio de inventario, lo que les permite limitar la responsabilidad a los bienes heredados y no al patrimonio personal. 5. Derecho a recibir una herencia a beneficio de inventario: Los herederos también pueden solicitar que la herencia se tramite a beneficio de inventario. Esto significa que no asumirán las deudas del fallecido con su propio patrimonio. En su lugar, se utilizarán los activos heredados para pagar las deudas. Si los activos no son suficientes para cubrir las deudas, éstas quedarán sin pagar. ¿Qué derechos tengo en la herencia según la ley catalana? En resumen, la ley catalana establece varios derechos y responsabilidades para los herederos en el proceso de herencia. La legítima, la sucesión intestada, la desheredación, la aceptación o la repudiación de la herencia y la herencia a beneficio de inventario son elementos clave a considerar al abordar la herencia en Cataluña. Es fundamental comprender estos derechos y obligaciones para garantizar una distribución justa y legal de los bienes y propiedades de un fallecimiento en esta región de España. Envieu la vostra consulta als nostres advocats Nombre: Email Teléfono Comentarios: He llegit i accepto la política de privacitat Protección de Datos En cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999 de protección de datos de carácter personal, de 13 de Diciembre, Actum Advocats le informa que sus datos personales se incluirán en ficheros informatizados titularidad de Actum Advocats, que será el único destinatario de estos datos. Su exclusiva finalidad es la gestión de clientes y acciones promocionales y tiene la posibilidad de ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición previstos en la ley mediante una carta o email dirigidos a Actum Advocats (datos de contacto en pie de página).
Asesoramiento legal por la compra de inmuebles en Girona
El blog dels advocats La compra de un inmueble es una decisión importante que conlleva una serie de trámites legales complejos. Para garantizar una transacción exitosa y proteger tus intereses, contar con el asesoramiento legal adecuado es fundamental. En nuestra firma de abogados de derecho inmobiliario en Girona, comprendemos las complejidades del mercado inmobiliario local y ofrecemos un servicio integral que te guiará a lo largo de todo el proceso de compra. En este artículo, te presentamos cómo nuestro equipo de expertos puede ser tu aliado en la adquisición de propiedades en Girona. Asesoramiento legal especializado Nuestros abogados de derecho inmobiliario en Girona están altamente especializados en transacciones inmobiliarias y poseen un profundo conocimiento de las leyes y regulaciones locales. Te brindamos asesoramiento personalizado en cada etapa del proceso de compra, desde la revisión de contratos hasta la realización de investigaciones sobre el inmueble en cuestión. Nuestro objetivo es proteger tus derechos y garantizar que la transacción se lleve a cabo de manera segura y eficiente. Revisión y redacción de contratos Uno de los aspectos clave en la compra de un inmueble es la elaboración y revisión de contratos. Nuestro equipo de abogados analizará minuciosamente todos los documentos legales relacionados con la transacción, asegurándose de que tus intereses estén protegidos en términos de condiciones de compra, cláusulas contractuales y derechos de propiedad. Además, redactaremos cualquier contrato necesario, adaptándolo a tus necesidades específicas y garantizando que cumpla con las leyes vigentes. Investigación legal y due diligence Antes de concretar una compra inmobiliaria, es crucial realizar una investigación exhaustiva del inmueble en cuestión. Nuestro equipo se encargará de realizar una due diligence legal completa, examinando aspectos como la titularidad, la existencia de cargas o gravámenes, y la regularidad urbanística. Este proceso garantiza que estás adquiriendo un inmueble libre de problemas legales y te brinda tranquilidad en tu inversión. Negociación y resolución de disputas En caso de surgir disputas o inconvenientes durante el proceso de compra, nuestro equipo de abogados estará a tu lado para negociar y resolver cualquier problema que pueda surgir. Actuamos en tu representación y utilizamos nuestros conocimientos legales para buscar soluciones favorables, evitando así posibles conflictos prolongados y costosos. Abogados inmobiliarios en Girona La compra de un inmueble en Girona requiere una atención meticulosa a los aspectos legales y una comprensión profunda del mercado inmobiliario local. En nuestra firma de abogados de derecho inmobiliario, ofrecemos el asesoramiento legal especializado que necesitas para llevar a cabo una transacción exitosa y proteger tus intereses en todo momento. Confía en nuestro equipo de expertos para brindarte un servicio integral y personalizado en la compra de inmuebles en Girona. ¡Contacta con nosotros hoy mismo y comienza tu proceso de compra inmobiliaria con tranquilidad y confianza! Envieu la vostra consulta als nostres advocats Nombre: Email Teléfono Comentarios: He llegit i accepto la política de privacitat Protección de Datos En cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999 de protección de datos de carácter personal, de 13 de Diciembre, Actum Advocats le informa que sus datos personales se incluirán en ficheros informatizados titularidad de Actum Advocats, que será el único destinatario de estos datos. Su exclusiva finalidad es la gestión de clientes y acciones promocionales y tiene la posibilidad de ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición previstos en la ley mediante una carta o email dirigidos a Actum Advocats (datos de contacto en pie de página).