Necesitará un abogado y un procurador que actúe en su nombre. Si tanto usted como su pareja están de acuerdo en el divorcio y en todos sus términos, no debería haber ningún problema en que ambos utilicen el mismo abogado. Su abogado podrá recomendarle un procurador. Contacte con nosotros en GironaAdvocats, para informarse sobre nuestros servicios. El Código Civil de Cataluña regula tres tipos de prestaciones que, tras un divorcio o separación, pueden solicitarse los ex cónyuges entre sí. Son: la pensión compensatoria, la compensación económica por razón de trabajo y los alimentos. Documentación necesaria para tramitar el divorcio Junto con su demanda de divorcio, también deberá presentar ante el juez la propuesta de convenio regulador, en la que constará lo que han acordado conjuntamente respecto a los siguientes puntos: La cuantía, en su caso, de la pensión compensatoria o alimenticia que debe pagar un cónyuge al otro. En caso de hijos comunes, el régimen de convivencia y custodia de los mismos, incluido el derecho de visitas del progenitor no custodio. La cantidad que debe pagarse por la pensión alimenticia de los hijos. El uso de la vivienda familiar. La forma, en su caso, en que los cónyuges siguen contribuyendo a los gastos familiares. El certificado de matrimonio y los certificados de nacimiento de los hijos. La facultad de aprobar el convenio regulador y conceder el divorcio corresponde al juez. 2) Divorcio contencioso Se produce cuando sólo uno de los cónyuges solicita el divorcio sin el consentimiento del otro. El procedimiento judicial en estos casos es más largo y complejo, pudiendo durar desde unos meses hasta más de un año. Documentación necesaria Una vez más, la demanda de divorcio y la propuesta de convenio regulador deben presentarse ante el juez para solicitar la sentencia de divorcio, junto con el certificado de matrimonio y los certificados de nacimiento de los hijos. Si usted y su cónyuge no se ponen de acuerdo sobre el contenido del convenio regulador, sus respectivos abogados tendrán que negociar entre ellos, quizá exigiendo también pruebas de terceros. Mientras tanto, pueden adoptarse medidas provisionales sobre cuestiones contempladas en el convenio regulador, como la custodia de los hijos y la pensión alimenticia. Recursos La sentencia del juez relativa a la sentencia de divorcio se presentará en el Registro Civil De Girona, tras lo cual podrá ser recurrida. Uno o ambos cónyuges pueden solicitar modificaciones de la sentencia, que serán resueltas por un dictamen judicial posterior. Custodia de los hijos La custodia se atribuye a la madre en la mayoría de los casos, especialmente cuando se trata de niños pequeños, con la excepción de que se demuestre que ello no redunda en el interés superior del menor o menores. Últimamente, los tribunales españoles apoyan cada vez más la custodia compartida cuando ambos cónyuges desean compartir los derechos de visita. Pensión alimenticia Por lo general, los tribunales sólo conceden pensión alimenticia en situaciones en las que uno de los cónyuges va a sufrir una grave pérdida de ingresos como consecuencia del divorcio, por ejemplo, si han renunciado a una carrera para cuidar de los hijos y el otro cónyuge asume el papel de único o principal sostén de la familia. La cuantía de la pensión alimenticia varía de un caso a otro, pero suele oscilar entre el 15% y el 40% de los ingresos del cónyuge más rico. División de bienes La legislación española relativa a la división de los bienes en un divorcio viene determinada por la legislación local del lugar de residencia de la pareja. En Cataluña, Aragón, Navarra, Islas Baleares y País Vasco, por ejemplo, se aplica generalmente la Separación de Bienes. Esto significa que cada miembro de la pareja conserva todo lo que poseía antes del matrimonio, y cualquier compra conjunta durante el matrimonio se divide en función de la inversión de cada uno en su adquisición. Las sentencias judiciales también atribuyen un valor económico a las contribuciones no monetarias, como el cuidado del hogar y la educación de los hijos. En las demás regiones españolas, incluida Andalucía, se aplica generalmente la Sociedad de Gananciales. Esto significa que se considera que todos los bienes adquiridos durante el matrimonio pertenecen a ambos cónyuges por igual, a menos que se consideren «bienes privativos». La doble propiedad se aplicaría a los ingresos por alquileres, negocios y bienes adquiridos con cuentas o inversiones compartidas. Contacte con nosotros ¿Está a punto de divorciarse o está pensando en hacerlo? Si desea que GironaAdvocats, abogados especialistas en divorcios en Girona, se encargue de su divorcio por usted, o simplemente discutir sus opciones con nosotros, puede ponerse en contacto con nosotros con total confianza para concertar una consulta. Tenemos oficinas en Vidreres, Girona. Envieu la vostra consulta als nostres advocats Nombre: Email Teléfono Comentarios: He llegit i accepto la política de privacitat Protección de Datos En cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999 de protección de datos de carácter personal, de 13 de Diciembre, Actum Advocats le informa que sus datos personales se incluirán en ficheros informatizados titularidad de Actum Advocats, que será el único destinatario de estos datos. Su exclusiva finalidad es la gestión de clientes y acciones promocionales y tiene la posibilidad de ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición previstos en la ley mediante una carta o email dirigidos a Actum Advocats (datos de contacto en pie de página).
Abogados especializados en herencias Vidreres
Asesoria y gestión de herencias en Vidreres, Girona Actum Advocats, abogados especializados en herencias Vidreres, le abre las puertas de sus despacho, somos abogados expertos en herencias,testamentos y sucesiones. Nuestros reconocidos abogados se encuentran especializados en asistir legalmente en vender herencias, partición de herencias, derechos hereditarios y proindivisos. Somos un despacho formado por profesionales del Derecho con una contrastada experiencia, contando cada uno de los miembros del despacho, con una espacialización concreta, con el fin de dar el mejor asesoramiento. Nuestro despacho está ubicado en el centro de la ciudad de Vidreres, y atesora ya doce AÑOS DE EXPERIENCIA. Toda una trayectoria dedicada al asesoramiento fiscal y legal en herencias y testamentos. A lo largo de todo este tiempo, hemos tramitado y gestionado más de quinientas herencias, convirtiendonos en un bufete de abogados líder y referencia en su sector. Gestionaremos por usted la venta, cesión y alquiler de su inmueble con garantía. Desde el primer momento, le asesoraremos sobre patrimonio procedente de herencias. Mantenemos una vocación basada en asesorar y ayudar al cliente; ofreciendo nuestra profesionalidad, proactividad, conocimiento y experiencia a su servicio. Debes saber que Actum Advocats cuenta con: – Estricto código ético de nuestro equipo – Nuestros abogados son miembros del Ilustre Colegio de Abogados de Girona Nuestro fin, como abogados especializados en herencias, dentro de un marco jurídico más amplio, es proporcionar un servicio integral de calidad. Por ello, nuestro bufete jurídico cuenta con abogados que estudian, detenidamente, la mejor forma de asesorar en procesos hereditarios de derecho sucesorio, mientras que el departamento fiscal, compuesto de economistas y abogados fiscalistas, le planteará un estudio de ahorro centrado en los costes de recepción de la herencia. Nuestro bufete de abogados expertos en herencias y testamentos en Vidreres, Girona, trabaja de forma efectiva para nuestros clientes, de manera que nos encargamos de todos los tramites necesarios para llevar su caso, de forma que usted no tenga que perder su tiempo en realizar gestiones, así mismo le asesoramos en derecho fiscal sucesorio. En Actumadvocats, abogados especializados en herencias Girona, nuestra meta es poner nuestra experiencia a su alcance, estos son algunos de los servicios que ofrecemos: Aceptación de Herencia Partición de Herencia Impuestos de Herencias Herencias en vida Herencias y hacienda División judicial de Herencias Herencias y genética Reclamación de Legitimas y Legados Herencias sin reclamar y no reclamadas Declaración de herederos Nuestro base como bufete se deriva del talento y la implicación de nuestros abogados, siempre atentos a nuestros clientes y con una clara vocación hacia la alta calidad en la prestación de los servicios jurídicos. Nuestra experiencia y conocimientos nos avalan. Durante el último año hemos gestionado parcial o integralmente 46 clientes con éxito. Consultas legales con asesoramiento personalizado. Trabajamos de forma efectiva para nuestros clientes sin hacerles perder tiempo. Nuesta especialidad es el derecho de propiedad, abogados albaceas, le calculamos la legítima. Somos expertos en derecho hereditario. Si lo desea puede llamarnos a Abogados especializados en herencias Vidreres, o dejar su número para que le asesoremos. Recurede que la primera consulta sobre herencias, sucesiones y testamentos es atendida de forma gratuita… Envíe su consulta a nuestros abogados Nombre: Email Teléfono Comentarios: [cf7sr-simple-recaptcha] He llegit i accepto la política de privacitat Protección de Datos En cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999 de protección de datos de carácter personal, de 13 de Diciembre, Actum Advocats le informa que sus datos personales se incluirán en ficheros informatizados titularidad de Actum Advocats, que será el único destinatario de estos datos. Su exclusiva finalidad es la gestión de clientes y acciones promocionales y tiene la posibilidad de ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición previstos en la ley mediante una carta o email dirigidos a Actum Advocats (datos de contacto en pie de página).
¿Qué efectos tiene la negativa a someterse al test de alcoholemia?
¿Qué efectos tiene la negativa a someterse al test de alcoholemia? Hay determinados casos en los que un conductor puede estar obligado a someterse a las pruebas de alcoholemia. Esto ocurre cuando un conductor se ha visto involucrado en un accidente de circulación, cuando existe un control preventivo de alcoholemia o bien cuando se ha cometido una infracción de tráfico y se evidencien síntomas de estar conduciendo bajo la influencia de alcohol. Ahora bien, ¿qué ocurre si, ante el requerimiento de un agente de policía, un conductor se niega a someterse a la prueba? ¿Se puede condenar igualmente a alguien por el delito de alcoholemia aunque no se haya podido demostrar mediante el test una tasa superior en aire respirado al 0,60 mg por litro? El artículo 383 del Código Penal se encarga de tipificar la negativa a realizar esta prueba ante el requerimiento de un agente de la autoridad. Respetando la literalidad de la ley, el precepto penal establece lo siguiente: “El conductor que, requerido por un agente de la autoridad, se negara a someterse a las pruebas legalmente establecidas para comprobar las tasas de alcoholemia y la presencia de las drogas tóxicas, estupefacientes y sustancias psicotrópicas (…), será castigado con penas de prisión de seis meses a un año y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por un tiempo superior a uno y hasta cuatro años”. Como se ve, esta negativa se concibe como un delito contra la seguridad vial castigado con una pena compuesta de prisión y de privación del derecho a conducir. Con ello se evita la picaresca que sucedía años atrás antes de las reformas del código penal, en las que a nivel de penalidad, era preferible cometer el delito de desobediencia antes que el de conducir bajo la influencia del alcohol puesto que antes de la reforma primer delito no comportaba retirada de carné. Actualmente, tal y como se ha indicado, el delito de desobediencia por negarse a someterse al test de alcoholemia comporta en todo caso la privación del derecho de conducir, teniendo ahora de hecho una penalidad más agravada al comportar penas de prisión, mientras que el de alcoholemia puede comportar multa.
¿Qué podemos reclamar en una indemnización en un accidente de tráfico?
¿Qué podemos reclamar en una indemnización en un accidente de tráfico? Teniendo en cuenta la regulación del Código Civil, los artículos de la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos de Motor (“Ley sobre RC y Seguro” en adelante), el módulo CICOS, así como la modificación de algunos de los sus artículos desde el 1 de enero de 2016, momento en que entró en vigor la Ley 35/2015 de 22 de septiembre, de reforma del sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación ( también conocido como Baremo), trataremos sobre los conceptos que se pueden reclamar y el plazo para la correspondiente reclamación. La importancia de la fecha del siniestro para determinar el baremo aplicable. En primer lugar, debemos tener en cuenta que, en virtud del artículo 49.1 del texto refundido de la Ley sobre RC y Seguro, las cuantías y límites indemnizatorios fijados en esta normativa, se actualizan automáticamente cada año en el porcentaje de el índice de revalorización de las pensiones previsto en la Ley de Presupuestos Generales del Estado, por lo que es importante poder concretar la fecha en que se produjo el accidente y las lesiones, para cuantificar el daño sufrido y ponderar las cuantías actualizadas según el año del accidente. Asimismo, factores como la edad de la víctima y/o perjudicados, como las circunstancias personales, familiares y laborales en la fecha del accidente, serán un factor relevante a tener en cuenta para la valorización de las cuantías.
Actum Abogados
Actum advocats Nuestro despacho está formado por un conjunto de abogados independientes, con años de experiencia y alta especialización en las distintas áreas de práctica.